Lanza un nuevo navegador con inteligencia artificial

Microsoft presentó el jueves pasado una nueva actualización para su asistente de inteligencia artificial, marcando un hito al integrar más profundamente su tecnología en uno de sus productos más importantes: el navegador Edge. Esta iniciativa busca que Microsoft se posicione en la categoría de “navegadores con IA”, un terreno que ha cambiado radicalmente con la llegada de OpenAI en los últimos días. La idea es ofrecer una experiencia que supere las simples extensiones o complementos.

El director ejecutivo de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, comentó que el Modo Copilot en Edge se transformará en un navegador inteligente que se comportará como un compañero dinámico. Dependiendo de los permisos que otorguen los usuarios, Copilot tendrá la capacidad de analizar las pestañas abiertas, resumir información y, hasta, realizar gestiones como reservar un hotel o completar formularios.

Microsoft se mete de lleno en la pelea de los navegadores con Inteligencia Artificial

El Modo Copilot debutó en julio con funcionalidades limitadas, como búsqueda en nuevas pestañas y control por voz, pero su uso fue algo marginal. Con el lanzamiento de Atlas, el buscador de IA de OpenAI, Microsoft se sintió motivada a ampliar las capacidades de Copilot. Se introdujeron herramientas como “Acciones”, que permiten ejecutar tareas en sitios web, y “Viajes”, que ayuda a detectar vínculos entre pestañas relacionadas.

Además, esta herramienta ahora podrá retomar sesiones previas y ejecutar acciones complejas de varios pasos. Otra función interesante es que ofrecerá recomendaciones y resúmenes personalizados basados en el historial de navegación, aunque para eso el usuario deberá autorizar a Copilot específicamente.

Si bien no estamos ante una revolución total, Microsoft ha logrado captar la atención del sector al presentar su visión de un navegador motivado por la inteligencia artificial.

OpenAI y Microsoft buscan pelearle el monopolio de los buscadores a Google

Esta última actualización llega solo dos días después de que OpenAI lanzara su propio navegador, Atlas. Aunque ambos desarrollos se han trabajado de forma independiente, es imposible no notar las similitudes en el diseño: interfaz limpia, fondo minimalista y una ventana de chat integrada. A diferencia de Atlas, Edge mantiene una estética más familiar a Windows y organiza la función de acompañamiento en una nueva pestaña.

La competencia en el ámbito de las búsquedas en Internet se ha convertido en un campo de batalla clave para los gigantes de la inteligencia artificial. A pesar de que Google Chrome sigue dominando el mercado, la llegada de nuevos jugadores y la integración de IA en navegadores promete alterar el equilibrio del sector.

Alternativas como Comet, de Perplexity, o Dia, de The Browser Company, ya han surgido en el panorama, mientras que Microsoft y Google aceleran su propio desarrollo de funciones basadas en IA.

Atlas, el nuevo proyecto de OpenAI, mantiene las características tradicionales de un buscador—historial, marcadores, pestañas—pero introduce un cambio crucial: permite a los usuarios interactuar a través del lenguaje natural, ya sea por texto o voz, para realizar búsquedas o localizar páginas recientes en su historial.

Una de las principales novedades de estos navegadores de nueva generación es la inclusión de un chatbot integrado. En el caso de Atlas, los usuarios pueden comunicarse directamente con ChatGPT, que contextualiza las búsquedas de acuerdo al historial. Esto facilita respuestas más precisas, aunque también implica que el sistema recopile información sobre las páginas visitadas y acciones realizadas.

Atlas también presenta funciones de agente, un apartado que podría ser su punto diferencial. En el modo agente, el usuario puede delegar tareas a ChatGPT, como abrir pestañas o navegar por diferentes sitios. Aunque al principio las acciones son limitadas y no permite ejecutar códigos o descargar archivos, marca un paso hacia una navegación más autónoma.

En respuesta, Google anunció previamente su propio “Modo IA”, diseñado para responder consultas exploratorias y asistir en tareas complejas. Este sistema emplea la técnica de query fan-out, que divide una pregunta en varios subtemas y lanza múltiples consultas simultáneamente, buscando así profundizar en los resultados.

Botão Voltar ao topo